top of page

La puerta a la magia

  • Writer: Isabel Gonzalez
    Isabel Gonzalez
  • Oct 30, 2020
  • 4 min read

Escrito por: Cammy Arias


Este artículo forma parte de la serie de publicaciones "Las películas que nos formaron", donde invité a varias escritoras o amantes del cine para que compartieran un poco sobre el impacto de ciertas películas en su vida. A continuación, tenemos el escrito de Cammy Arias donde nos platica de su amor a Narnia.

 

Cuando me invitaron a colaborar en este blog quería hablar de alguna película épica, de alguna que solo pocos conocieran, pero me di cuenta que si hay una historia que ha cambiado mi forma de ver el mundo, es Narnia. Yo conocí y entendí mejor este mundo gracias a Narnia. Me acuerdo que la primera vez que la vi, entendí que así podía ser el mundo, tan inexplicable que en un armario hay toda una aventura esperando a ser vivida.

Me veía en la pequeña Lucy, su curiosidad era tan aguda como la mía. Algo que no se cuenta mucho es la percepción del mundo de un escritor, para mí, un armario, un reloj, una taza, o cualquier cosa, cuenta una historia. Quién la tuvo, quién la hizo, por qué la hizo y en dónde parará.

Creo que Narnia es el mejor ejemplo para esto y más que nada porque está situada en una época de guerra, cuando los ingleses preferían vivir en su imaginación que en la realidad. Donde un armario podía ser una puerta de oportunidades, un sin fin de posibilidades.


Narnia es un relato de valentía, de sabiduría y de hermandad. Todos los valores que refleja la película, los recuerdo hasta el día de hoy. Si son afortunados de tener hermanos sabrán que muchas veces las relaciones son complicadas, pero cuando se trata de cosas serias, siempre le creeré a mi hermana y siempre trataré de que esté a salvo. Pensaba en Peter, cómo fue puesto en una situación tan poderosa cuando él solo quería ser un niño, me relacionaba con Susan porque ella dudaba de las cosas ya que tenía mucho conocimiento y sentía tristeza por Edmond porque se que todos somos manipulables cuando estamos vulnerables.


El mundo de Narnia es uno al que aún anhelo visitar algún día, platicar con faunos y con toda clase de animales. Poder ver otras cosas y tener aventuras que aún no han sido vividas. Conocer a Aslan y poder bailar con los árboles. Una historia narrada como ninguna otra, no tengo personaje favorito simplemente me es imposible escoger. Hasta la reina de hielo tiene algo importante que decir.

Muchos dicen que C.S. Lewis, el autor de la historia, quería hacer una especie de metáfora hacia la religión. Todavía no encuentro la relación por completo, pero sí creo que tengo un apego muy grande a Narnia. Siempre regreso a ella, en momentos de tristeza, en momentos de dolor y más ahora, en momentos de incertidumbre. Si tienen tiempo hagan un maratón de las películas, estoy segura de que no se arrepentirán.


Un dato interesante es que C. S Lewis y Tolkien eran amigos, si con Tolkien me refiero a la historia de El Hobbit y El señor de los anillos. Ellos se sentaban en un café de Oxford a compartir sus historias en un grupo llamado Inklings, donde también había pintores y poetas. ¿Se imaginan qué se preguntaron estas dos mentes brillantes?


Yo me pregunto si tal vez C.S Lewis le dijo en una noche a Tolkien “oye y si al hobbit le pones pies grandes” o viceversa si Tolkien le dijo a C.S. Lewis “qué tal si el líder es un león”.

Son solo especulaciones, pero daría todo mi dinero para tener un asiento en esa mesa y escuchar a esas mentes brillantes hablar, antes de que supieran que sus libros se convertirían en éxitos mundiales. Que sus historias llegarían a convertirse en películas y que todos se formarían a verlas en pantalla grande.


Hay algo mágico en estas historias, inexplicable. El poder crear todo un mundo desde cero, creencias, seres vivos e incluso un mapa lleno de mares y montañas. Esos son los poderes de un escritor que me asombran. Todo un mundo que vive dentro de la cabeza de alguien y que será compartido para que los demás puedan conocerlo. Esa es la magia de las historias y la magia de las películas. Cuentan tantas verdades envueltas en una fantasía, un regalo para el público donde solo pocas personas logran abrirlo por completo.

Como dato extra, añadiré que el director de la primera y segunda película, un australiano llamado Andrew Adamson, también dirigió y escribió las primeras dos películas de Shrek. ¿Coincidencia? No lo creo. Me es increíble pensar que este genio, también creo Shrek. Una historia que ha marcado a mi generación y sigue siendo relevante hasta el día de hoy. Hay memes por todas partes de Shrek y esto es gracias a lo memorables que fueron los personajes, los diálogos y la trama de la película.

Estoy segura que te acordarás de alguna canción o de algún chiste que dijo este personaje tan único. Historias así solo nacen de gente brillante. Díganme loca pero considero que Andrew merece algún reconocimiento como Einstein, porque aunque no está en la misma área, él logró enseñarle a toda una generación lo que es soñar. Vivir en un mundo donde está bien ser un ogro, está bien ser un león, está bien ser un árbol que baila y más que nada está bien ser tú.


Lucha por lo que creas y recuerda que cada día vives para ello. Un mundo donde las fantasías se pueden volver realidad. Yo espero algún día poder encontrar ese ropero, esa estación de tren o esa pintura que me lleve al lugar donde siempre pertenecí.


La película que me enseño a creer,

-TresCammys


 

Camila Arias es estudiante de Licenciatura en Comunicación y es escritora, pueden checar lo que escribe en sus redes sociales o en su blog, que se encuentran a continuación.


Instagram: @trescammys

2件のコメント


qualifica
qualifica
2020年11月01日

La idea del closet mágico siempre me pareció fascinante. Creo que todos tuvimos un equivalente cuando éramos niños. Era un espacio muy cotidiano y común (todos tenemos un closet) que te llevaba a un mundo de aventuras. ¡Felicidades a las escritoras!

いいね!

gonzalezloya63
gonzalezloya63
2020年10月31日

Una forma interesante de ver la película . A veces uno se queda con la capa superficial de que es un mundo de fantasía con aventuras de fantasía , pero en el fondo había muchas mas cosas que ver ,, incluso lo del tema de la religión , donde Aslan es como el " Dios" que regresa a poner orden en ese mundo tan caótico

y a fin de cuentas , cada quien le da lecturas de acuerdo a su circunstancia . Felicidades a la escritora .

いいね!
Post: Blog2_Post
  • Instagram

©2020 by Jardín de relatos. Proudly created with Wix.com

bottom of page